Por el mundo anda con diferentes nombres. Aparece como Samurai, Santana, Jimny, pero lo cierto es que donde quiera que se muestre se evidencia de calidad y maestría en sus recorridos.
Con un motor de 1.300 cc y 64 caballos, más grande que su anterior Suzuki SJ80, ejes más anchos, suspensión mejorada, salpicadero, posición del indicador de dirección lateral, calandra, pilotos traseros, fue producido en Japón y de inmediato se expandió por diversos sucursales del mundo, con incorporaciones propias de cada país.
Esta universalización, además de su pequeño tamaño y bajo consumo de combustible, le permitió conocerse como un todoterreno pequeño digno de ser comprado en regiones como Europa y América del Sur para utilizarse como fuente de ocio y elemento para logar una mejor imagen personal y corporativa.
A medida que pasó el tiempo, Suzuki se enfrentó a diversas críticas, sobre todo dirigidas a supuestos problemas de seguridad. La marca se reinventó en sus motores, y logró un auto nuevo. En la actualidad como más se le conoce es como Jimmy y resulta uno de los todoterrenos más buscados por su pequeño tamaño, bajos precios, alta potencia y posibilidades de motor de diésel.